En el Auditorio Municipal Marciano Cantero se realizó el acto oficial de posesión de cargo de la nueva gestión municipal. Estuvieron presentes, vecinos, referentes sociales, funcionarios e intendentes electos de otras comunas.
Matías Stevanato asumió su segundo mandato al frente del departamento de Maipú por el período 2023-2027. Estuvieron presentes vecinos destacados del departamento e intendentes electos por el mismo período como Flor Destefanis, de Santa Rosa, Fernando Ubieta, de La Paz y Emir Andraos, intendente electo de Tunuyán, entre otros.
Durante el acto se reconoció a vecinos y vecinas destacados de Maipú por su trabajo y dedicación en los ámbitos en los que se desempeñan.
“Quiero agradecer la presencia de todos ustedes en este momento tan importante. Tenemos grandes desafíos para el Maipú que viene. Tenemos la certeza de que vamos a trabajar todos juntos, apostando a la gobernabilidad y la democracia para conducir los destinos de nuestro amado departamento”, destacó Stevanato.
En el acto protocolar se recalcó lo más importante de la primera etapa de la gestión en materia de educación, obra pública, salud, seguridad, deporte, inclusión y cultura. La ceremonia reflejó el compromiso por seguir mejorando el departamento de Maipú para su crecimiento y desarrollo.
Además, durante la mañana del día miércoles, se realizó la Sesión Especial de Jura del intendente electo período 2023-2027 en el Concejo Deliberante de Maipú.
Luz Torres, de 14 años, se consagró campeona argentina de BMX por tercera vez consecutiva en su categoría y proyecta sus sueños a nivel internacional. Cuarta de seis hermanos, Luz nació en una familia en donde se respira ciclismo. Conocé su historia.
El pasado domingo, la maipucina Luz Torres fue coronada como campeona argentina de BMX en la categoría Damas 13/14. Es la tercera vez consecutiva que obtiene el título, sumando este logro a su amplia vitrina de trofeos.
Nacida y criada en Gutiérrez, Luz es la cuarta de seis hermanos que nacieron con un manubrio en sus manos. Tres de sus hermanos también dedican su vida a competir en el BMX, alcanzando logros importantes para la familia Torres.
Este fin de semana, Luz coronó en la pista de ACBIM un campeonato en el que se consagró con dos fechas de anticipación y alcanzó su tercer título en fila desde el 2021. Además, Luz ha sido subcampeona Panamericana, subcampeona latina y tetracampeona mendocina de este ascendente deporte.
Mientras continúa sus estudios en el segundo año del colegio Alfonsina Storni, Luz sueña con los desafíos que vendrán; dentro de algunas semanas se realizará en Chile y la familia intenta reunir los fondos suficientes para que Luz pueda estar presente.
El próximo año se disputará el Campeonato Latinoamericano en Colombia y, además, está la cita más importante del BMX: el Campeonato Mundial, que se disputará en Estados Unidos. El sueño de Luz y toda su familia es que el apellido Torres quede en lo más alto del BMX mundial, junto con la bandera de Maipú.
Se llevó adelante la primera semana de las vendimias distritales de Maipú en cinco distritos. Acudieron vecinos y vecinas con sus familias que pudieron disfrutar de una noche de tradición, cultura y shows en vivo.
“Noches de Vendimia” comenzó el miércoles pasado y se realizó en los distritos de Barrancas, General Ortega, Russell, Lunlunta y Fray Luis Beltrán. Quienes ya cuentan con las nuevas representantes para obtener la corona departamental.
Durante cada presentación se contó con cerca de unos 100 artistas locales entre ellos músicos, bailarines, actrices y actores. El calendario vendimial continúa este jueves 30 de noviembre.
Las reinas electas hasta el momento son: Reina de Barrancas, Daiana Molina; Reina de Ortega, Chiara Gentile; Reina de Russell, Belén Martín; Reina de Lunlunta, Milagros Valdez;
Reina de Fray Luis Beltrán, Brunela Puga.
El calendario
30/11: Coquimbito (Club Peñaflor)
1/12: San Roque (Polideportivo)
2/12: Luzuriaga (Polideportivo Eva Perón)
3/12: Ciudad de Maipú (Teatro Imperial)
13/12: Cruz de Piedra (Centro Cultural N°14)
14/12: Rodeo del Medio (Polideportivo Lucila Bombal)
Bajo la premisa “Noches de Vendimia”, el departamento comenzará a vibrar con el espíritu vendimial desde este miércoles, cuando comiencen los festejos. La primera será en Barrancas el 22 de noviembre.
El clima vendimial se respira en Maipú desde hace semanas y este miércoles comenzarán los festejos distritales con una agenda que se extenderá a lo largo de los próximos días.
Este miércoles desde las 19, en el playón del Barrio Flichman, se llevará a cabo la primera de las vendimias maipucinas bajo el lema “Noches de Vendimia”.
Emulando un patio criollo, las vendimias distritales tendrán aproximadamente unos 100 artistas en escena en cada uno de los espectáculos, que contarán con músicos, bailarines y actores. Además, más de 90 aspirantes se inscribieron para ser representante de los 12 distritos del departamento.
El calendario comenzará este miércoles con la Vendimia de Barrancas y luego los festejos se trasladarán el jueves a General Ortega, en las instalaciones de Teqüé RC.
Calendario completo
22/11: Barrancas (Playón Barrio Flichman)
23/11: General Ortega (Teqüé RC)
24/11: Russell (San Lorenzo de Russell)
25/11: Lunlunta (Plaza Virgen del Tránsito)
26/11: Fray Luis Beltrán (Plaza Fray Luis Beltrán)
30/11: Coquimbito (Club Peñaflor)
1/12: San Roque (Polideportivo)
2/12: Luzuriaga (Polideportivo Eva Perón)
3/12: Ciudad de Maipú (Teatro Imperial)
13/12: Cruz de Piedra (Centro Cultural N°14)
14/12: Rodeo del Medio (Polideportivo Lucila Bombal)
Para el día viernes 17 de noviembre hay alerta meteorológica de fuertes ráfagas y es necesario recordar las medidas preventivas y los medios de comunicación de emergencia.
¿Cuáles son los principales cuidados que hay que tener con el viento zonda?
Evitar el manejo de materiales inflamables y elementos que pueden provocar chispas o fuego, ya que la sequedad del ambiente durante la presencia del viento zonda eleva la posibilidad de incendios. Asegúrese de apagar completamente la colilla del cigarrillo antes de arrojarla.
Evitá realizar esfuerzos y tratá de reducir al mínimo la permanencia en el exterior
Cerrá la casa lo más herméticamente posible y tapá con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas.
Cuando te encuentres en lugares descubiertos, mantenete alejado de árboles grandes y frondozos. Prestá atención a objetos como chapas o tejas que pueden ser arrancados por el viento.
No estaciones el automóvil bajo árboles ni cables.
¿Qué causa el viento zonda?
El viento zonda puede causar deshidratación, sequedad en la piel, labios agrietados y sensación de sed.
Irritación de las vías respiratorias ya que transporta partículas de polvo y otros alérgenos, se pueden irritar las vías respiratorias. Puede desencadenar síntomas como tos, estornudos, congestión nasal y dificultad para respirar en personas con enfermedades respiratorias preexistentes, como el asma.
Dolores de cabeza
Malestar general: la combinación de altas temperaturas y condiciones climáticas extremas puede generar una sensación de incomodidad general en algunas personas.
¿A dónde debo comunicarme por cualquier emergencia?
Por cualquier emergencia, ya sea sanitaria o de defensa civil, deberán comunicarse al 911 para dar aviso a las autoridades competentes.
¿Cómo se produce el zonda?
El viento Zonda se produce por el movimiento noreste de vientos polares sobre el océano Pacífico, el aire húmedo al chocar con el obstáculo geográfico que significa la Cordillera de Los Andes, es empujado hacia arriba, dejando en su trayecto la humedad a barlovento de la montaña, (lado chileno) al condensarse en forma de nubes que precipitan lloviendo, en los niveles inferiores, y nevando en los superiores. Ya en la cumbre cordillerana, este viento frío, ahora con escasa humedad, comienza descender, calentándose a sotavento de la montaña (lado argentino), alcanzando velocidades que superan los 120 Km/h. Una vez en el llano, arrastrará gran cantidad de polvo de suelo, especialmente durante el mes de agosto, cuando promedia el seco invierno cuyano.
La edición 2023 de los tradicionales kioscos regresó a la Plaza de Maipú y repasamos cuáles son cada uno de los competidores y las promociones que participan de esta fiesta.
Los tradicionales kioscos maipucinos, los cuales se realizan desde 1983, volvieron a la Plaza departamental 12 de febrero y cientos de jóvenes participan de esta fiesta que se desarrollará hasta el domingo 8 de octubre. Más de 40 promociones compiten por los variados premios que dispone la Municipalidad de Maipú presentando sus muñecos, tanto fijos como móviles.
En total son más de 40 las promociones de los diferentes colegios del departamento que participan del evento, en el cual también podrán ofrecer comida para poder recaudar fondos de cara a sus actividades de fin de año. Además, diferentes bandas y shows estarán presentes para animar las jornadas del fin de semana.
Estos son los participantes:
1 – Panchito – Cens N 3-417 “Francisco Oreglia” @cens3417francisco_oreglia
2 – Crowfoot – Instituto Padre Vazquez @Crowfoot.24
3 – Ventamers – Imei @ventamers_23
4 – Wildest – Fernando Lorenzo @wildest.23
5 – Wilems-imei @wilems_23
6 – Izant23 Comercial @izant23
7 – wielfrab padre vasQuez @wielfrab24
8- helders ivcc @helders23_
9- Gendex Paula Albarracin @gendex23_
10- Reuzen Emilio Civit @reuzen_23
11- Succes comercial @successs23
12 – zwartgoud ETIEC @zwartgoud_24
13- fernway imei @fernway24
14- gradvers padre Vazquez @gradvers_23
15 – weakness ivcc @weakness
16- deffways padre Vazquez @deffways23
17 – duffex comercial @duffexx @darkside
18 – duexx Santa Clara @duexx23
19- afte Villanueva @a.f.t.e
20- snoct Raul Ricardo Alfonsin @snoct_23
21 – azairus Antonio Sarelli @azairus__24
22- wintex Comercial @wintex24
23- enixus Fernando Peleaz @enixus_23
24- noisy paula albarracin @noisy_2.0
25- fickners IMEI @fickners_23
26- anders imei @anders24_
27 – exus Antonio Lopez Aguado @e.x.u.s_23ala
28 – weirens ETIEC @weirens_24
29 – gedema Fernando Lorenzo @gedema_23
30- sefyex Julio Fernandez Peláez @sefyex_23
31 – versoffen ETIEC @versoffen_24
32- wonferlast imei @wonderlast24
33 – Wondex comercial @_wondex_
34 – endpage Técnica Cruz de Piedra endpage_23
35 – verstaken ETIEC @verstaken.24
36 – blausted padre Vazquez @blausted23
37 – endless ETIEC @endless.23
38 – suansed Julio Fernandez Peláez @suansed23
39 – Invictum Padres Vazquez @inv_2023
40- Gewalt ETIEC @Gewalt_23
Toda la agenda del fin de semana
Viernes 6
18.00hs Clase Pública de Zumba con Micaela Quiroga y Claudia García
El municipio, junto a la Cámara de Turismo del departamento, conforman la delegación que exhibirá las atracciones y ventajas que se encuentran en la Cuna del Vino y del Olivo. Se estima que más de 100 mil visitantes participarán de este encuentro, del que serán parte 30 mil profesionales y 1.700 empresas del sector.
Nuevamente la Municipalidad de Maipú estará presente en la Feria Internacional de Turismo (FIT), una cita de relevante trascendencia para este sector de la economía, y que se desarrollará durante 4 días en el predio de La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El municipio aprovechará la masiva concurrencia que tendrá esta cita internacional, en la que se estima pasarán más de 100 mil visitantes, para exhibir su nueva marca turística departamental. Hola Maipú! fue presentada en las últimas horas en la inauguración de la renovada Estación Gutiérrez del Metrotranvía, una de las principales puertas de ingreso para quienes visitan nuestro departamento.
Maipú participará, junto con la Cámara de Turismo del departamento, en un espacio dentro del stand de la provincia de Mendoza, y la propuesta de la comuna que conduce el intendente Matías Stevanato, será la degustación de vinos y aceites de oliva, más la entrega de folletería y merchandising.
También, la delegación maipucina tendrá un lugar en el stand del Consejo Federal de Turismo, denominado en esta ocasión “Argentina, tierra de vinos”, donde los operadores mostrarán las bondades y ventajas del destino Maipú.
“Seguimos trabajando de manera conjunta con los empresarios y emprendedores del sector del turismo de nuestro departamento. La promoción nacional e internacional de Maipú es uno de los objetivos estratégicos que venimos desarrollando desde el inicio de la gestión que me toca llevar adelante”, indicó Stevanato.
Durante el sábado y domingo, de 14 a 21, la FIT estará abierta al público en general, que podrá disfrutar de degustaciones, espectáculos y actividades de nuestro país y el mundo; además, podrán comprar sus próximas vacaciones dentro de la feria con ofertas y paquetes imperdibles.
El lunes 3 y martes 4 de octubre, FIT abre sus puertas exclusivamente para profesionales del sector, de 10 a 19, sumando distintas opciones de comercialización con las clásicas Rondas de Negocios, un espacio exclusivo donde más de 80 operadores mayoristas y compradores de todo el mundo se reúnen con prestadores de servicios locales para proyectar y profundizar la comercialización turística receptiva del país.
El 21 de septiembre se celebra la primavera y los maipucinos eligieron los espacios verdes del departamento para disfrutar de un día soleado al aire libre. Plazas, paseos y parques se coparon con niños, adolescentes y adultos compartiendo mate, juegos y risas.
Paseo Canota y Parque Metropolitano Sur fueron los más elegidos por la familia maipucina quienes se animaron a llevar hasta el asadito para disfrutar de una semana diferente. En el Metropolitano se concentró en la zona de churrasqueras, la pista de skate y el lago, mientras que en Canota la zona de juegos fue la favorita.
“Nos vimos a pasar la tarde con amigas y los niños en el Metropolitano porque hay un sol hermoso y el parque está tan lindo que vale la pena que los chicos lo disfruten” comenta Nadia, mamá de Isabella y Olivia. “Nosotras somos enfermeras así que aprovechamos también el Día de la Sanidad para festejar y aunque no todas somos de Maipú, elegimos este paseo porque nos queda a todas cerca y tiene mucho verde” contaba Romina.
En ambos lugares prevaleció la seguridad vial de la Municipalidad de Maipú y al fin de la jornada se pudo apreciar con rapidez los camiones de limpieza de Servicios Públicos en el aseo de los espacios verdes.
Además el miércoles 20, la primavera se adelantó en la Estación Gutiérrez del Metrotranvía con la Feria de Flores, un espacio de venta directa con los floricultores que comercializan flores y plantas y generan un bello espacio en la última estación de Maipú.
Se llevará a cabo una edición especial en el mes de la primavera de la Feria de Flores de Maipú. Se realizará en la Estación Gutiérrez del Metrotranvía este miércoles 20 desde las 16 hs.
En esta edición especial del mes de la primavera, se realizará una nueva jornada de la llamativa Feria de Flores con venta directa de plantas y flores. Como en otras oportunidades, será en la Estación Gutiérrez del Metrotranvía en Maipú, de 16 a 19 horas este miércoles 20.
Maipú Municipio invita a toda la comunidad a ser parte de esta nueva edición. Participarán artesanos y artesanas así como también floricultores y viveristas de las organizaciones AMFlor, Maipuflor y Asociaciones de Viveristas de Mendoza.
Es una excelente oportunidad para que vecinos y vecinas de la zona así como también aquellos turistas que se acercan a conocer el departamento de Maipú, puedan disfrutar de una tarde distinta, recorriendo y conociendo la producción florícola maipucina.
En los próximos meses, el Municipio de Maipú concluirá una serie de obras emblemáticas, las cuales mejorarán sustancialmente la vida de los vecinos y vecinas del departamento.
La Municipalidad de Maipú continúa con los trabajos de obras en diferentes puntos del municipio para poder brindarle mayor comodidad y confort a los vecinos y vecinas del departamento. Además del reacondicionamiento de diversos espacios verdes, como el Paseo Suárez, también se mantienen los trabajos en diferentes obras que avanzan permanentemente.
Dentro del trabajo de mantenimiento de espacios verdes, se reacondicionaron los parquizados y se reconvirtió a LED el sistema de iluminación para poder brindar mayor visibilidad y seguridad de los vecinos y vecinas de la zona. A su vez, se trabaja de manera sostenida en el mantenimiento del arbolado público y el cuidado del ambiente a través de la limpieza de los parques, paseos y plazas.
Los asfaltados de diversas calles también son acompañados por trazados de ciclovías, para de esta forma fomentar la utilización de dicho medio de transporte de forma segura, tanto para ciclistas como para vehículos. Un ejemplo de esto son los carriles productivos en calle Nazar y Serpa, los cuales son utilizados no solo para la circulación de productores, sino también por vecinos de la zona.
A su vez, el Municipio continúa trabajando en la construcción del nuevo Teatro Griego ubicado en el Parque Metropolitano Sur, el cual contará con una capacidad para 8 mil espectadores y está construido de manera sustentable, sin perjudicar el medio ambiente y cuidando el entorno natural en el cual se encuentra emplazado. También avanzan las obras en la primera escuela construida con fondos municipales, la cual llevará el nombre de Alejandro Bermejo y estará lista para comenzar con el ciclo lectivo 2024.
Otra de las obras que se encuentra en su etapa final es el reasfaltado de las laterales de Ruta Provincial 10, conocida comúnmente por “Paso”, las cuales pertenecían a Vialidad Provincial y recientemente pasaron a ser jurisdicción del municipio. Dichas arterías son utilizadas tanto por vehículos particulares como así también por el transporte público, conformando de esta manera una de los ingresos más importantes al departamento.